¿Qué resolvemos para empresas?
Participamos en programas y procesos de emprendimiento con capacitación y asesoría para construir modelos y planes de negocios, determinar oportunidades y estudios de mercado, construir modelos y corridas financieras, determinar el retorno de inversión, su tasa de retorno y la integración de carpetas para inversionistas.
Facilitamos la gestión de trámites gubernamentales para la creación de empresas.
Resolvemos el poder contar con una radiografía sobre la situación actual de la organización y sus principales factores críticos y la planeación estratégica, mediante la impartición de talleres, seminarios, programas de diagnóstico y la construcción de una agenda y programa de desarrollo estructurado.
Ayudamos a resolvemos la optimización de procesos y la implementación de soluciones de gestión interna sistematizada, en todo el proceso comercial, de operación, administración, producción y abastecimiento.
Ayudamos en la integración de equipos de trabajo, hacer la planeación estratégica, así como en la construcción de modelos y estrategias para el desarrollo de negocios.
¿Qué resolvemos para gobierno?
Resolvemos el poder contar con una radiografía sobre la situación actual de la entidad u organización y sus principales factores críticos
Resolvemos el contar con una agenda y programa estructurado de soluciones, alineado los ejes rectores y líneas de acción del programa de desarrollo.
Aseguramos el desempeño y la gestión gubernamental bajo modelos de transparencia, buen gobierno, simplificación administrativa, mejora regulatoria y evaluación de resultados, centrados en mejorar la calidad de vida de las personas
Resolvemos la optimización de procesos y la rápida implementación de soluciones de gestión interna sistematizada, así como de trámites y servicios en línea, el implementar y operar centros de atención, ventanilla única, ventanillas virtual o en línea y ventanillas móviles con la capacidad de construir y compartir expedientes electrónicos.
Ayudamos a facilitar la creación de empresas y ayudar en su crecimiento
Ayudamos a mejorar el servicio, atención y la calidad de vida de sus habitantes
Clientes
BANCO MUNDIAL (WB)

Innovación y Gobierno Digital
Diseño del modelo de Infocentros regionales o centros de negocios; desarrollo de mercados virtuales entre centros de demanda y sus cadenas de abastecimiento, como modelo de desarrollo económico en la región sureste de México, como parte del programa “Learning and Innovation Loan Program (LIL Program)”.
Desarrollo del estudio de Mejores Prácticas en e-Gobierno enfocado en “Business Registration Process & Procurement”, realizado en 7 países y base del diseño y desarrollo del “Sistema de registro y apertura de empresas a nivel municipal para México”, modelo desarrollado con los municipios pilotos de Zacatecas y Monterrey a partir del rediseño de procesos y uso de TI.
Desarrollo del programa de despliegue e implementación del modelo de “Sistema de registro y apertura de empresas” a nivel nacional para los 32 estados y 150 municipios principales de los 2500 que integran las entidades municipales del país, bajo esquema de cofinanciamiento por el Banco Mundial.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID-IDB)

Innovación y Gobierno Digital
Participación como consultor experto en innovación y gobierno electrónico con la oficina de Innovación de la Presidencia del Gobierno de Honduras, para el desarrollo de la estrategia e iniciativas de la instrumentación de un comité intergubernamental y del desarrollo de la Agenda de Gobierno Electrónico.
Participando como expertos en el diseño del modelo funcional y tecnológico de la Ventanilla Única para el registro y apertura de empresas, para grandes inversionistas y su implementación, con la participación del Secretario de la Presidencia para la Innovación Gubernamental del Gobierno de Panamá, el Ministerio de Economía
PRONÓSTICOS DEPORTIVOS

Oficina de Proyectos
Implementación de Oficina Administradora de Proyectos (OAP) mediante la proyectización de los procesos de la organización a través del análisis, reingeniería y mapeo de procesos, orientados a la obtención de resultados y el establecimiento de indicadores de gestión.
Proyecto implementado a través de programa de capacitación a todos los niveles de la organización y el uso de sistemas de gestión de proyectos como parte de la estrategia, permitiendo operar como oficina de proyectos.
OFICINA DE INNOVACIÓN DE LA PRESIDENCIA

Proyectos de Infraestructura, Innovación y Gobierno Digital
Diseño del modelo de indicadores para Ciudades Digitales del Sistema Nacional e-México, colaborando en el desarrollo de las estrategias de sus cuatro pilares; e-Salud, e-Economía, e- Educación y e-Gobierno.
Colaboración en la estrategia Web.gob y Gob.mx, con el desarrollo e implementación de Motores de Búsqueda y evaluación de riesgos a portales de secretarías federales.
Implementación del programa de capacitación en “Web Services” para 30 dependencias del gobierno federal y la consolidación de sistemas y bases de datos a través de “Plataforma México”.
SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE (SEDESOL)

Programa/Solución
Desarrollo de Programa “México en Comunidad” para el desarrollo de micro regiones, buscando aprovechar la red de centros comunitarios digitales a nivel nacional del Sistema e-México y con el apoyo y patrocinio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Programa enfocado a fomentar la identidad de comunidades en todo el país, destacando sus orígenes, tradiciones, fiestas y fomentando el turismo y el intercambio comercial mediante estrategias comercio electrónico. Alineado con los objetivos del milenio de las Naciones Unidas.
Este programa recibió un Mención Honorífica del Reto Estocolmo en Suecia y representó a México en el World Summit Award de las Naciones Unidas en Egipto, obteniendo el primer lugar en su categoría (Ver Reconocimientos).
SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Consultoría Estratégica y Proyectos de Infraestructura
Asesoría para el desarrollo de estrategias, programas y apoyos orientados a fomentar el emprendimiento y a apoyar a las pequeñas y medianas empresas como parte de una política pública de la Secretaría de Economía.
Como parte de las estrategias de fomento se desarrollo e implementación del Portal de Contacto PYME, lanzado como parte de la Semana PYME, permitiendo a las empresas conocer y tener acceso a los programas y apoyos de la Secretaria.
Esta solución fomentaba el espíritu emprendedor, la creación y el crecimiento de las empresas, la vinculación y desarrollo de negocios, la generación de empleos y finalmente favorecía el desarrollo económico.
SOCIME Y SECRETARÍA DE SALUD

Consultoría Estratégica y Proyectos de Infraestructura
Con el apoyo de Laboratorios BAXTER a través de la Sociedad de Cardiólogos Intervencionistas de México, se desarrollo el Registro Nacional de Angioplastia, sentando un permitiendo estandarizar la presentación de los cuadros clínicos y la información en el manejo de los diferentes procedimientos.
Este sistema permitió contar con una base de datos homologada para el análisis de los diferentes casos clínicos, los procedimientos, medicamentos utilizados y sus resultados, generando una valiosa información estadística, así como la construcción y validación de protocolos para el sector salud.
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CDMX

Proyectos de Infraestructura, Innovación y Gobierno Digital
Desarrollo e implementación de la primera solución en el país de Servicios Municipales Móviles vía SMS Móvil (m-Government Services), para la Delegación/Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, incluyendo el estudio de impacto y análisis de procesos correspondiente.
Estableciendo los estándares tecnológicos y esquemas operativos necesarios con prestadores de servicios y operadores de comunicaciones para lograr un canal de comunicación personalizado y mejorar la relación gobierno ciudadano.
GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPEAPULCO (CUIDAD SAHAGÚN)

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo a medida de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (36 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE (ABRE), los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción (CONSTRUYE) y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Implementación de programa completo de Gobierno Digital denominado “Querétaro Digital”, a partir del Modelo Metodológico desarrollado por el CCTI se implementó el Diagnóstico de GD y la Planeación Tecnológica Estratégica para la elaboración de la “Agenda Digital”, Y la creación de la Coordinación Estatal de Tecnologías de Información como parte del despacho del Ejecutivo.
El programa contemplo el diseño y desarrollo de diversos proyectos específicos como la Planeación de la Red Estatal de Telecomunicaciones, el desarrollo del Centro de Datos del gobierno del estado, creación del registro estatal de beneficiarios y consolidación de bases de datos de programas de gobierno y el diseño e implementación del Tablero Ejecutivo de Control.
El programa contempló el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma de trámites y servicios en línea para las principales dependencias del gobierno del estado basado en los lineamientos y objetivos de la Mejora Regulatoria, posteriormente se promovió su implementación en dos de los principales municipios conurbados Querétaro y El Marqués.
GOBIERNO MUNICIPAL DE QUERÉTARO

Proyectos de Infraestructura, Mejora Regulatoria, Innovación y Gobierno Digital
Como parte del programa de “Querétaro Digital” se Implementó el sistema de gestión de 36 trámites en línea apoyado con los lineamiento y objetivos de la Mejora Regulatoria; la simplificación de trámites, la implementación de la Ventanilla Única y el expediente electrónico.
Se sumó al Municipio a la planeación de la Red Estatal de Telecomunicaciones y se desarrolló e implementó el sistema de control catastral y junto con un sistema para la digitalización de expedientes históricos.
Se apoyó al Municipio en la gestión de recursos de la Secretaría de Economía para el desarrollo e implementación de los sistemas, en apegado a los programas de fomento y mejora regulatoria.

GOBIERNO MUNICIPAL DE EL MARQUÉS

Proyectos de Infraestructura, Mejora Regulatoria, Innovación y Gobierno Digital
Se trabajo en diversas ocasiones; la primera participando en la implementación del sistema de gestión de 24 trámites en línea apoyado con los lineamiento y objetivos de la Mejora Regulatoria; la simplificación de trámites, la implementación de la Ventanilla Única y el expediente electrónico. Como parte del programa Estatal “Querétaro Digital”.
Posteriormente como equipo asesor se colaboró en la creación de un modelo de gobernabilidad desde la creación de la Jefatura de Gabinete y de la Dirección de Innovación y GD, en la creación de la Comisión intergubernamental de GD. Implementación del programa de Mejora Regulatoria y en el desarrollo de Plan Municipal de Desarrollo.
Esto permitió el diseñar y desarrollar el centro de atención para las nuevas instalación del Gobierno Municipal, bajo el concepto de ventanilla única y ligada a los servicios en línea, permitiendo ampliar a 42 los trámites en línea. Se logró crear un pequeño centro de datos y soportar diversos sistemas de evaluación de la gestión.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Oficina de Proyectos, Proyectos de Infraestructura, Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Implementación de programa completo de Gobierno Digital denominado “Quintana Roo Digital” a partir del Modelo Metodológico desarrollado por el CCTI, se implementó el Diagnóstico de Gobierno Digital y la Planeación Tecnológica Estratégica para la elaboración de la “Agenda Digital”.
El programa contemplo el diseño y desarrollo de diversos proyectos específicos como la Planeación de la Red Estatal de Telecomunicaciones, la implementación de programas de Mejora Regulatoria y el diseño e implementación del Tablero Ejecutivo de Control. Con el apoyo del Ejecutivo, Oficialía Mayor y el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.
El programa contempló el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma de trámites y servicios en línea “S-ITGob” para las principales dependencias del gobierno del estado con el apoyo de la Secretaría de Economía del Estado para replicarse en sus principales municipios.
GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN)

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo homologado de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (30 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE, los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD (PLAYA DEL CARMEN)

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo homologado de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (30 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE, los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE THON P. BLANCO (CHETUMAL)

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo homologado de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (30 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE, los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo a medida de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (30 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE (ABRE), los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción (CONSTRUYE) y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.
GOBIERNO MUNICIPAL DE CELAYA

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo a medida de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (30 en total) para Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno, Registro Civil, Desarrollo Económico, Finanzas y Catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.

GOBIERNO MUNICIPAL DE IRAPUATO

Mejora Regulatoria e Innovación y Gobierno Digital
Se desarrollo y replicó un modelo a medida de gestión para trámites y servicios, basado en la mejora regulatoria, para la implementación de la plataforma de gestión de trámites y servicios en línea, denominada S-ITgob.
Esta plataforma se orienta a facilitar los principales procesos y trámites (36 en total) para la apertura rápida de empresas y licencias de funcionamiento facilitando el programa SARE (ABRE), los trámites de protección civil, los permisos relacionados con la construcción (CONSTRUYE) y el catastro.
Cada Municipio requirió el trabajo de levantamiento y adecuación de sus procesos y marco normativo para permitir la implementación de la plataforma, trabajando con todas las áreas involucradas.